top of page
  • YouTube Nathalie de Mestral
  • Instagram Nathalie de Mestral
  • Spotify Nathalie de Mestral
  • Twitter Nathalie de Mestral
  • Facebook Nathalie de Mestral
Buscar

Consejos para protegerse del Coronavirus (COVID19)

Foto del escritor: Nathalie de MestralNathalie de Mestral

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy, 11 de marzo de 2020, el brote de Coronavirus pandemia global.


Luego de informarme acerca de cómo cuidarse contra esta enfermedad, les comparto las medidas preventivas cotidianas que hay que tener para protegerse y para ayudar a disminuir la propagación del virus.


  • Dormir bien por las noches.

  • Alimentarse bien.

  • Tomar Vitamina C.

  • Hacer ejercicio.

  • Controlar el estrés.

  • Tener especial cuidado con la población mayor de 60 años.

  • También tener cuidados particulares, los cuales cito a continuación.

  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias.

  • Evitar el contacto físico al saludarse, es decir, el saludo con el beso, el saludo con la mano. Entre las formas seguras de saludo están: hacer un gesto con la ‎mano, hacer una inclinación de la cabeza o una reverencia. ‎Implementemos el saludo con el codo.

  • Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable e inmediatamente tirarlo a la basura, o cubrirse con el codo flexionado. Lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

  • Tomar ciertas precauciones con los niños que van a guarderías y/o escuelas. Por ejemplo, acompañar a los niños al baño para que se laven las manos antes de entrar al salón.

  • Niños y adultos, lavarse las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.

  • Al regresar a la casa, ir directamente al baño a lavarse las manos hasta el codo, con agua y con jabón (enjabonarse al menos por 20 segundos). Secarse con papel desechable o renovar constantemente la toalla que se utiliza.

  • Es muy importante lavarse las manos antes de ir al baño, luego de ir al baño, antes de comer y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.

  • Enjuagarse la boca con agua tibia, haciendo gárgara y luego escupir.

  • Salir de casa lo indispensable.

  • Evitar los lugares muy concurridos: parques, centros deportivos, cines, centros comerciales, supermercados (obviamente necesitamos ir, pero compremos lo indispensable!), etc.

  • Usar un trapo con un poco de cloro común para limpieza con el fin de desinfectar las superficies metálicas y los objetos con los que tienen contacto nuestros niños (por ejemplo, as manijas de las puertas), al menos 1 ó 2 veces al día.

  • En cuanto a los síntomas de la enfermedad del Coronavirus, la fiebre es el síntoma principal, es decir, siempre está!, así como latos seca (no hay catarro). Hay poco o nada de escurrimiento nasal o descongestión nasal (prácticamente ausente). Y astenia, es decir, hay falta de ánimo, la persona no tiene ganas de hacer nada, siente mucho cansancio.

  • La tos puede ir acompañada de dificultad respiratoria.

  • Consultar con el médico ante la presencia de uno o varios de estos síntomas, y de inmediato si hay fiebre, tos y dificultad para respirar.

  • Frente a estos síntomas, utilizar tapabocas o cubrebocas común. No se recomienda el tapabocas de tela. Los niños y los adultos tienen que hacerse la prueba del Coronavirus ante signos y síntomas característicos de la enfermedad.

  • Usar guantes de goma cuando se está en público no es una forma ‎eficaz de prevenir esta infección, porque con esta modalidad no se impide el contagio, ya que si uno se toca la cara ‎mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede ‎causar la infección.‎

  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas. Si tuvimos contacto con personas que tienen posibilidades de haber contraído la enfermedad, consultar de inmediato con el médico.

  • Cuidar a los ancianos! Ver toda manera de ayudar a este sector de la población. Podríamos hacerles el súper, para que ellos no se expongan al virus en los supermercados o tiendas.

  • Aprovechar el tiempo que estamos en casa para compartir con nuestros seres queridos, pasar tiempo de calidad con ellos y disfrutar de todas las actividades lúdicas y recreativas que podemos tener con ellos.

  • Y para concluir, siempre mantenerse informado, seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias pertinentes (a nivel nacional como local) para protegerse del virus, y no difundir información o materiales de audio no confirmados por las autoridades correspondientes, para no crear pánico en la población. Lo que tenemos que hacer es entrar en acción y llevar a cabo estas medidas de prevención.


Déjame tus comentarios aquí.


#Coronavirus #COVID19 #PandemiaGlobal #MedidasPreventivas
Usar un trapo con un poco de cloro para desinfectar las superficies metálicas y los objetos al menos 1 ó 2 veces al día.
#Coronavirus #COVID19 #PandemiaGlobal #MedidasPreventivas
No difundamos información o materiales de audio no confirmados por las autoridades pertinentes, para no crear pánico.

Comments


  • YouTube Nathalie de Mestral
  • Instagram Nathalie de Mestral
  • Spotify Nathalie de Mestral
  • Twitter Nathalie de Mestral
  • Facebook Nathalie de Mestral

© 2024 Nathalie de Mestral. Todos los derechos reservados.

bottom of page